martes, 22 de junio de 2021

2º ESO: Colour theory and colour schemes.

 Buenas. Os dejo los enlaces a las fotocopias.

Fotocopia COLOR WHEEL-Colour theory / CÍRCULO CROMÁTICO - Teoría del color. ENLACE


IMPORTANTE:

 Rellenar el círculo usando sólamente tres lápices : El amarillo, el magenta y el azul cian, es decir, los colores primarios.

lunes, 21 de junio de 2021

2º ESO: Law of closure and figure-background / Ley del cierre y fondo-figura



Principio del cierre / Law of closure

Fondo-figura/ Figure and background


 Materiales:
  • Hoja de bloc tamaño A4.
  • Lápiz de grafito y goma.
  • Lápices y rotuladores de colores. Puedes utilizar otra técnica si lo prefieres.
Procedimiento:
  • Divide la hoja del bloc en dos partes iguales, preferiblemente por el lado corto. 
  • En la primera mitad, haz un dibujo utilizando la ley del cierre. En la segunda mitad puedes hacer letras utilizando el principio de fondo-figura.
  • Es mejor que trabajes primero los bocetos en una hoja en sucio. Distribuye el dibujo sobre el papel de manera equilibrada, y no lo hagas demasiado pequeño. 
  • Escribe los títulos sobre el papel, en inglés y en español.
Os dejo aquí un "paso a paso" por si os ayuda:


Así me quedó este ejemplo dedicado a dos alumnos de 2° C. ¿Quiénes serán?




2º ESO: Colour wheel with 12 colours / Círculo cromático de 12 colores

 Enlace a la explicación para realizar el círculo cromático de la foto.

Recuerda que sólo puedes usar los colores primarios (amarillo, magenta y azul cian) y sus mezclas.

Pon primero los primarios, mezca luego los primarios para obtener los secundarios y, finalmente, rellena los espacios de los terciarios.

Trabajo realizado por un alumno de 2º B


2º ESO: Scketching lines / Líneas de encaje

 Lámina 3.Líneas de encaje( dibujos cactus, caballo, Bob Esponja, etc..)

Hola, os dejo la fotocopia dada en clase. ENLACE PARA DESCARGAR

Habría que ir haciendo los dibujos en el cuaderno, usando primero las líneas básicas que simplifican la figura y luego, encima, ir terminando el dibujo. No hagáis miniaturas.

El segundo día de trabajo cada uno decidirá qué dibujo hacer en el bloc de dibujo, ya sea uno o dos, lo iremos viendo sobre la marcha.

Si has faltado a clase, lo importante es que hagas los dibujos en el cuaderno, todo a mano alzada, intentando respetar las posiciones de las figuras geométricas y sus proporciones.

2º ESO: How to create the illusion of space / Cómo crear la ilusión de espacio

¡ Hola a todos !

En esta lámina hay que hacer, por un lado, la fotocopia que os adjunto y, por otro lado, en una lámina tienes que hacer un dibujo que reúna todos los recursos que ayudan a representar el espacio ( Superposición, variación de tamaño, etc...)

Enlace a lámina.

Os dejo la presentación puesta en clase para que sepáis la teoría. Enlace

Y enlace a presentación con voz.

2º ESO: Red modular / Modular structure

¡Hola a todos!

Como ya sabéis, en esta lámina tenéis que hacer una red modular a base de repetir el mismo módulo. Luego tendríais que repasar las líneas y colorear. Puedes elegir un módulo de la fotocopia que di en clase y que os comparto en el enlace, modificarlo o hacer uno nuevo. Recuerda hacer las divisiones iguales para que encajen las piezas.

Enlace a web donde te puedes descargar redes modulares en PDF y ver ejemplos

 Enlace para descargar la fotocopia dada en clase con ejemplos


 En este otro enlace tienes más información sobre redes modulares (teselaciones), en inglés.

sábado, 19 de junio de 2021

2º ESO: Figura doble tipo Archimboldo /Double figure

 Lámina 11: 

  • Elegir una temática relacionada con una asignatura escolar. 

  • Una vez seleccionada, haz una lista de objetos u elementos que sean propios del tema elegido.

  • Hacer un dibujo de un rostro mediante estos elementos, intentado que, en su conjunto, se aprecie el rostro y podamos “olvidar” dichos elementos.

Ejemplo: 

  • Asignatura de Educación Física. Elementos: Balones y pelotas de distintos deportes, ropa y calzado deportivo, raqueta, silbato, etc…

  • Dibuja el esquema de un rostro,de frente o de perfil, que ocupe casi todo el papel A4 en vertical. No aprietes el lápiz.

  • Sitúa los elementos elegidos para que vayan configurando el rostro (por ejemplo, cada ojo estará formado por una raqueta en horizontal y la pupila una pelota de tenis) Los párpados por zapatillas…

  • Cuidado con el color, que debe ayudar a unificar el conjunto.

2º ESO: Sombreado: Teteras /Shading : Teacups

 Enlace a fotocopia.



2º ESO: Conical perspective

 ENLACE con la pequeña presentación que os puse en clase.

Este curso 2021-22 los trabajos sobre perspectiva cónica son:

1º. Hacer un dibujo de una CASA similar a la de la fotocopia dada, que puedes descargar aquí

    Dibuja primero en el cuaderno y luego pásalo a limpio y a color en una lámina del bloc.

2º. Perspectiva cónica de dos puntos de fuga. Enlace para descargar

3º. Fotocopia perspectiva cónica de un punto de fuga (repaso de 1º) . Enlace para descargar

4º. Letras en perspectiva cónica. Enlace para descargar la ficha de clase.

ENLACE A WEB CON EJEMPLOS DE HABITACIÓNES

ENLACE A WEB FREEDRAWINGLESSON

________________________________________________________________________

CÓMO HACER LETRAS EN PERSPECTIVA CÓNICA DE DOS PUNTOS DE FUGA

2 Pt. Perspective Name (geocities.ws)





Enlace a web


1º ESO: Formas abiertas y cerradas / Open and closed shapes

 Lámina 6: Formas abiertas y cerradas / Open and closed shapes

1º Divide en dos partes iguales una hoja de bloc.

2º Elige un dibujo, que tendrás que repetir en cada espacio. Así que dibújalo en una hoja aparte y cálcalo dos veces, con una hoja de calco de lápiz de grafito. No aprietes, ya que luego tienes que modificarlos y tendrás que borrar.

En el primer espacio, representa el dibujo para que sea una forma abierta y en el segundo para que sean formas cerradas. Indícalo en inglés y en español sobre cada dibujo.

Puedes mirar ejemplos en el enlace EJEMPLOS EN ESTE ENLACE


jueves, 17 de junio de 2021

1º ESO: Iconicity degree / Grado de iconicidad

 Dibujar un OJO con distintos grados de iconicidad. La explicación en el PDF de esta unidad.

1º ESO: Complementary colours: Hands / Colores complementarios :Manos

 Hola a todos.

Las parejas de colores complementarios las hemos visto en clase, pero, si no recuerdas cuáles son, cada pareja está formada por un primario y el secundario que no contiene ese color (opuesto en el círculo cromático).


Lámina 2:  Complementary colours: hands / Colores complementarios : manos.

Esta es la idea, ya pondré trabajos de alumnos bien hechos


1º. Dibuja el contorno de tus manos sobre el bloc de dibujo, pueden ser dos, tres o más manos.

2º. Divide la hoja en tres franjas iguales, ya sean horizontales o verticales.

3º. Dibuja líneas curvas, rectas concéntricas, etc... que atraviesen todo el papel, por encima de las manos. 

4º. Cada franja la colorearás con una pareja de oclores complementarios:

- Amarillo y violeta.

- Magenta y verde.

- Rojo anaranjado y azul cian.

1º ESO: Warm and cold colours / Colores cálidos y fríos

 Hola a todos.

Os voy a pedir hacer dos dibujos parecidos, uno con colores fríos y otro con cálidos, en la misma hoja del bloc. Que sean dibujos iguales o parecidos (dos paisajes, dos figuras,...) no me hagáis uno de un paisaje y otro de una figura, quiero decir.

Técnica libre


1º ESO: Creatividad con las formas: " Desde una ventana de mi submarino..."/ Creativity with forms: "From a window of my submarine..."

 ¡Buenas!

Os dejo la fotocopia dada en clase para hacer el dibujo sobre el texto. 

Recuerda que tienes que dibujar al menos diez peces diferentes y poner el adjetivo en inglés con un numerito mejor que la palabra al lado.

Puedes copiar peces de la fotocopia, modificarlos o hacerlos diferentes, como prefieras.

Enlace a fotocopia.

1º ESO: Puntillismo: Caballito de mar / Pointillism: Seahorse

ATENCIÓN: Me he confundido con el enlace de 2º de ESO. Para 2º es la entrada del PERRO. Mira en este ENLACE

Ya sí para 1º de ESO:

Os dejo abajo el enlace a la ficha en PDF con las instrucciones de lo que hay que hacer. Tiene dos dibujos porque en clase doy sólo la mitad para ahorrar papel.

La actividad consiste en calcar el dibujo y rellenarlo mediante puntos, intentando asemejarlo al modelo lo más posible. 

CÁLCALO CON UN PAPEL DE CALCO HECHO DE LÁPIZ DE GRAFITO O RELLENANDO DE GRAFITO LA PARTE DE ATRÁS DEL DIBUJO.

Cuando calques el dibujo, sitúa el papel como creas conveniente (en horizontal o vertical). Luego, mejor con rotulador negro, tienes que ir rellenando mediante concentración de puntos en las zonas más oscuras e ir dispersando, es decir, separando los puntos en las zonas que se van aclarando.

Cuando termines el caballito, competa el fondo del papel con un paisaje marino. Planéalo de antemano, puedes hacer bocetos, para saber dónde situar el caballito antes de calcarlo.

Los puntos los debes hacer sin ordenar, queda mejor, y con el rotulador lo más perpendicular a la hoja de bloc.

En cuanto al color, SI NO TIENES NEGRO UTILIZA OTRO COLOR OSCURO, pero lo ideal sería hacerlo en negro.

¡Paciencia!

 Enlace a lámina con la explicación

1º ESO: Nombre simétrico / Symmetrical name

 En esta ocasión se trata de dibujar un personaje fantástico, tipo extraterreste o insecto, a partir de tu nombre (puedes poner el de otra persona si lo prefieres).

Practica la escritura del nombre en tu cuaderno; haz pruebas con distintos tipos de letras, alargando, ensanchando, curvando, estirando, etc...

Los pasos a seguir serían: 

- Dobla una hoja por la mitad, a lo largo, de manera que ese doblez actúe como eje de simetría del personaje. 

-Escribe tu nombre con letras preferiblemente en minúscula y algo separado del doblez, que quedará debajo del nombre. Si lo pones demasiado pegado, el bichejo casi no tendrá grosor de cuerpo, así que ten en cuenta esta distancia.

- Calca en la ventana o en una superficie transparente el nombre, para dejar registrado simétricamente tu nombre al otro lado del papel.





-Calca sobre una hoja de bloc, rellenando con lápiz de grafito la parte de atrás.

- Abre el papel y termina el personaje, añadiendo líneas y elementos para completarlo como más te guste. Siempre debe quedar simétrico.

- Coloréalo.

Resumen del proceso (si se hace directamente en el bloc)

En esta posición se puede leer el nombre con facilidad.

EJEMPLOS . De esta web he tomado la idea para la actividad.


martes, 15 de junio de 2021

1º ESO: Still lifes / Bodegones

 Dejo por aquí la fotocopia dada en clase. Enlace a fotocopia

Tenéis que hacer dos de los cuatro dibujos de la fotocopia, tamaño A5 cada uno. A5 es medio A4 (medio folio). Si lo deseas los puedes hacer tamaño A4, pero cuanto más grande más difícil es.

No se trata de dibujar todos los pasos como se da en la fotocopia. Se trata de ir desde las formas y líneas más básicas, añadiendo poco a poco sobre el mismo dibujo hasta llegar al resultado final. Y por último tendrías que sombrear.

Material: Lápiz de grafito HB y 3B (u otro blandito de la numeración B) para sombrear.

domingo, 6 de junio de 2021

2º ESO: Regla de los tercios / Rule of thirds

Enlace a descargar : Lámina 15 y 16: Fotocopia y lámina regla de los tercios/ Fotocopy and worksheet rule of thirds.

Recuerda que primero hay que ver la teoría y luego hacer la fotocopia. Tras la fotocopia ya puedes hacer la lámina 16, que será la última obligatoria del curso.

Saludos.

 

 Hola a todos.

 Os dejo un enlace, en inglés, con ejemplos de cómo usar la regla de los tercios en la composición fotográfica, que es extensible al dibujo, claro. La imagen del árbol 

ENLACE

Rule Of Thirds (2021): The Definitive Guide With Examples (otterreviews.com)

Explicación de la fotocopia "Regla de los tercios":

En la columna de la derecha los dibujos no seguirán la regla de los tercios y en la columna de la izquierda . Para cada dibujo utiliza los mismos elementos (casa, árbol, jarrón...) pero ordenados según la regla de los tercios o no. Se trata de ver la diferencia entre ambas composiciones.

  1. En la primera fila hay que dibujar dos paisajes (landscape).
  2. En la segunda fila hay que dibujar dos bodegones (still life).
  3. En la tercera fila hay que hacer dos dibujos surrealistas (surrealism). Por ejemplo puedes poner un pez nadando en el cielo y una planta cuyos frutos son monedas. Es decir, hacer una composición que no tenga sentido real, que sólo sea posible en la imaginación.
  4. En la cuarta fila los dibujos pueden ser libres, si no se te ocurre nada haz más paisajes.
Explicación de la lámina:

1º. Realizar la fotocopia de la regla de los tercios.

2º. Dividir una hoja de bloc para obtener los nueve rectángulos y la rejilla.

3º. Elegir uno de los dibujos hechos en la fotocopia. También puedes modificarlo o hacer uno diferente.

4º. Dibujar ordenando para que cumpla este tipo de composición.

5º. Colorear usando algún esquema de color aprendido. Indicar cuál. (Colores fríos, cálidos, análogos, monocromático, complementarios, complementarios divididos, etc…)

ENLACES A DIBUJOS QUE PUEDEN SERVIRTE:

Paisajes de dinosaurios

Paisajes de animales 



1º y 2º de ESO: DRAWING MADE EASY

Hola a todos. Os dejo el enlace a este libro donde se explica cómo dibujar  gran variedad de animales, plantas, paisajes y la figura humana, paso a paso y de manera muy sencilla. Tiene un índice para encontrar lo que quieras dibujar. Está en inglés, como se deduce por el título, pero los dibujos hablan por sí solos.

ENLACE  al libro.

martes, 1 de junio de 2021

1º ESO: THE HUMAN FIGURE / LA FIGURA HUMANA- 3ª evaluación

Enlaces para descargar las láminas: 

Lámina 13: Facial expressions / Expresiones faciales 

    En esta lámina, la primera de las dos hojas, os pido también que pongáis el nombre EN INGLÉS encima de cada dibujo. Hay que colorearla con lápices de colores.

Lámina 14: Face proportions photocopy / Fotocopia proporciones del rostro 

    En esta lámina, la segunda de las dos hojas, os pido también que señaléis en vuestro dibujo las proporciones del rostro tal y como se indica en el dibujo, en inglés.

Lámina 15: Face proportions / Proporciones del rostro:

    En esta ocasión, siguiendo las proporciones del rostro indicadas en la lámina 15, tienes que hacer una cabeza de mayor tamaño

  •  Dibuja primero un rectángulo grande (ocuparía desde la parte de arriba del cráneo hasta la inferior de la barbilla). Si es muy alargado el rostro quedará más alargado y si es más ancho pues más ancho te quedará tu personaje. Las orejas van dentro de ese rectángulo. 
  • Al igual que en la lámina 14, empieza situando la línea de los ojos, a la mitad, y la línea de simetría del rostro. La distancia entre ojos es aproximadamente la medida de otro ojo. 
  • Después , sitúa las cejas, un poco más arriba de la línea de los ojos. Divide entre dos la distancia entre la línea de las cejas y la parte inferior de la barbilla. Con esa medida (con esa mitad) ya puedes poner el tamaño de la frente. 
  • Ya puedes situar la parte inferior de la nariz. 
  • Fíjate que el tercio inferior de la cara se vuelve a dividir en tres, siendo la línea señalada por donde hay que poner la división de los labios. 
  • Termina el rostro y no olvides las orejas, que ocupan aproximadamente el tamaño de la nariz y se colocan a su altura. 
  • Ponle cabello y color.
Pinterest


Enlace a OJOS, completísimo, distintas expresiones faciales (facial expressions) por gran variedad de autores.

Imagen tomada de characterdesignreferences.com

Enlace a BOCAS, de la web anterior

Imagen tomada de characterdesignreferences.com

Enlace a CABELLO


2ºESO: FALSO GRABADO

  El falso grabado es, en realidad, una dibujo realizado con una técnica mixta, ya que para llevarlo a cabo utilizamos témpera y tinta.  Deb...