En el siglo XVII se hizo habitual un tipo de bodegón conocido como vanitas. Su contenido es moralizante, y pretenden transmitir la futilidad de lo terrenal frente a la certeza de la muerte.
En ingles, significados de los elementos ENLACE
En Sevilla, en el Hospital de la Caridad, se encuentra la obra de Juan de Valdés Leal, Los jeroglíficos de las postrimerías. Pasa por los enlaces de abajo para verlos en alta definición
![]() |
Valdés Leal: Los Jeroglíficos de las postrimerías | Archidiócesis de Sevilla (archisevilla.org) |
Mira en los siguientes enlaces las imágenes de los cuadros de Valdés Leal:
IN ICTU OCULI Enlace a imagen en alta definición
FINIS GLORIAE MUNDI Enlace a imagen en alta definición
EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO
Primero, hay que hacer la fotocopia sobre los cuadros de Valdés Leal. Enlace
Vamos a realizar, entre todos, como mínimo,dos vanitas. Una con elementos actuales, es decir, con los elementos que serían los representativos de los placeres mundanos actuales (móvil, tablet, ropa de marca…) y que serían intrascendentes, y otra con los elementos originales ( libros, fruta, insectos, relojes de arena…).
Entre todos, haremos una lista de esos elementos, y se repartirán, de manera que cada alumn/o tenga que dibujar dos o más elementos (uno actual y otro original). Estos se recortarán y compondremos el bodegón con distintos esquemas compositivos, e iremos haciendo fotos . Por ejemplo, composición triangular, circular, simétrica, en aspa…
Enlace a fotocopia con dibujos dada en clase.
Hay que hacer una presentación de diapositivas, que se enviará por Moodle. En breve pongo el enlace a la explicación del trabajo.
MATERIALES
Por determinar, lo hablamos en clase.
ENLACES ÚTILES:
http://arduodiario.blogspot.com/2014/01/las-vanidades-de-kevin-best.html